Ir al contenido principal

Presentando nuestro Bazar de Políticas Educativas



       Hemos dado a este blog el nombre de "Bazar de Políticas Educativas", una expresión figurativa que empleamos para describir una situación en la que se exponen y debaten numerosas sugerencias o enfoques relacionados con la políticas educativas. Esto proporciona a quienes participan la oportunidad de elegir o negociar entre una variedad de opciones.

       Además, este espacio representa un ambiente en el que se presentan múltiples alternativas de políticas para abordar asuntos relacionados con la educación y donde los interesados tienen la oportunidad de analizar, deliberar y tomar decisiones sobre qué políticas respaldar o adoptar.

       En este "bazar" hemos adoptado la frase de Benjamín Franklin como lema: "invertir en conocimientos siempre produce los mejores beneficios", aquí encontrarás una gama de propuestas y enfoques diferentes, donde las partes interesadas pueden explotar y elegir entre las posibilidades que se presentan y tomar decisiones bien fundamentadas basadas en información confiable.





Comentarios

  1. Excelente espacio en donde se ofrece la oferta o especial de informaciones que enriquecen los conocimientos de quienes buscan contenidos verídicos sobre políticas educativas en marcos de referencias internacionales como el foro de SITEAL sobre problemas y estrategias educativas Y políticas "Del patio" como las que rigen la evaluación Diagnóstica. Consumir el conocimiento suficiente para poder empoderarnos y hacer latente políticas ricas en nutrientes de superación de todo un sistema siempre será bien visto, siempre significará crecimiento. En hora buena!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son los principales desafíos de la política educativa en la región?

  Ciclos de Seminarios Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) El IIPE UNESCO, Oficina para América Latina y el Caribe (ALC), organizó un ciclo de seminarios en línea para analizar el escenario regional, identificar las principales tendencias educativas, y dar cuenta de los desafíos para alcanzar una educación inclusiva y de calidad. El segundo seminario, titulado “Cuáles son los principales desafíos de la política educativa en la región”, fue moderado por Pablo Cevallos Estarellas, director de la Oficina para ALC del IIPE UNESCO y contó con la participación de Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación de Chile; José Mauricio Pineda, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador; y Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana. En el evento se compartieron algunas perspectivas sobre cómo establecer prioridades en el planeamie

Organizadoras del Bazar de Políticas Educativas

  ¡ Hola! Somos un grupo de chicas con ganas de compartir sus aprendizajes   y experiencias a trav é s de las políticas educativas. Esperamos   y deseamos   que podamos compartir grandes conocimientos    juntos y que disfruten cada una de las informaciones presentadas en este espacio. ¡Tu espacio! Ing. Dilcia D. Armesto Núñez Discente de Maestría en  Evaluación Educativa (INTEC) ddarmesto@gmail.com     Licda. Clarissa  Sosa Berroa.        Discente  de Maestría en  Evaluación Educativa  (INTEC)  Clarissasosaberroa@gmail.con        Licda. Elizabeth L. Germán                                                       Discente   de Maestría en (INTEC)                                                         Elizabe2214@gmail.com   Licda. Altagracia Abreu   Discente de Maestría en  Evaluación Educativa  (INTEC)   sarahabreu131001@gmail.com  Licda. Jacqueline Quezada Discente de Maestría en                                                               Evaluación Educativa  (INTEC)